motor electrico

miércoles, 28 de septiembre de 2011

RELEVADOR BIMETALICO.


Los relés térmicos bimetálicos constituyen el sistema más simple y conocido de la protección térmica por control indirecto, es decir, por calentamiento del motor a través de su consumo.
Los bimetales están formados por la soldadura al vacío de dos láminas de materiales de muy diferente coeficiente de dilatación (generalmente ínvar y ferroniquel). Al pasar la corriente eléctrica, los bimetales se calientan y se curvan, con un grado de curvatura que depende del valor de la corriente y del tiempo.
En caso de sobrecarga, al cabo de un determinado tiempo definido por su curva característica, los bimetales accionan un mecanismo de disparo y provocan la apertura de un contacto, a través del cual se alimenta la bobina del contactor de maniobra. Este abre y desconecta el motor.

                                              
En los relés térmicos diferenciales se dispone de un sistema mecánico diferencial para la protección contra fallos de fase. Si durante la marcha del motor se interrumpe una fase (p.e. L3), el bimetal de esta fase se enfría y desplaza hacia la izquierda la regleta superior. Con ello se consigue una carrera adicional en el extremo de la palanca, de forma que con una menor deformación de los otros dos bimetales se produce el disparo.
El efecto resultante es un desplazamiento de la curva de disparo según la línea de trazos de la curva característica, de forma que éste se produce con una intensidad inferior a la nominal (generalmente a 0,85 de la nominal).
Se trata, pues, de una protección contra fallos de fase muy relativa, ya que el tiempo de disparo depende de la intensidad que esté consumiendo el motor. Si en el momento del fallo de fase esta intensidad fuera inferior al valor ajustado en el relé, éste no dispararía o lo haría en un tiempo muy grande. En cualquier caso se trata de un disparo lento, ya que incluso con la intensidad nominal habría que esperar un tiempo de aproximadamente 100 segundos.

Por otra parte, los relés térmicos tienen una curva de disparo fija y está prevista para motores con arranque normal, es decir, con tiempos de arranque del orden de 5 a 10 segundos.
En los casos de arranque difícil (p.e. en centrifugadoras, molinos, grandes ventiladores, etc.), que tienen un mayor tiempo de arranque, la curva de disparo resulta demasiado rápida y el relé térmico dispararía durante el arranque. Para evitar esto hay que recurrir a algún procedimiento especial como puentear el térmico durante el arranque o alimentarlo a través de transformadores saturables. Esto además de encarecer considerablemente el arrancador, supone emplear procedimientos sin fundamento físico porque en realidad lo que se hace es engañar a la protección.
Así pues, el sistema de protección por relés térmicos bimetálicos es generalmente utilizado por ser, con mucho, el más simple y económico, pero no por ello se deben dejar de considerar sus limitaciones, entre las cuales podemos destacar las siguientes:
- Curva de disparo fija, no apta para arranques difíciles.
- Ajuste impreciso de la intensidad del motor.
- Protección lenta o nula contra fallos de fase, dependiendo de la carga del motor.
- Ninguna señalización selectiva de la causa de disparo.
- Imposibilidad de autocontrolar la curva de disparo.

martes, 27 de septiembre de 2011

INVERTIR EL GIRO A UN MOTOR

Para unvertir el giro a un motor triaficola cuestion esta en el invertir las lineas de dicho motor.

Es nesesario el uso de dos relevadores ya que un relevador contrala y genera el giro del motor a un lado y se nesesitaria otro relevador para poder dar giro hacia la direccion contraria de este.
Tambien se requeriria el usu de auxiliares conectados entercambiados de un relevador hacia a otro y un boton que de el paso de corriente al circuito.

Primero,como ya lo mencionamos se nesesita el uso de dos relevadores para invertir el giro por que un motor trifacico tiene tres terminales a las cuales se les conectan tres lineas que salen de un relevador y al energizarse la bobina cierra los contactos y el motor comienza a girar y para poder dar el el giro invertido se nesitaria invertir las linas en otro relevador y de hay al motor para que occurra este cambio como se muestra en la imagen.


la operacion de esta coneccion puede tener algunos peligros si se cerreran las contactos de ambos relevadores,causando un corto circuito en el dispicitivo lo que puede ponernos en peligro.
Para prevenior esto hay que apoyarnos el la coneccion de los auxiliares de los relevadores y para este caso utilizariamos los auxiliares normalmete cerrados(NC) que deven ir conectados del voton que los active a la bobina y el auxiliar(NC) del mismo a la bobina del otro relevador e igual en ambos relevadores.
Esto es para que al momento de precionar el boton de arranque del motor y comience el giro,se cierren los contactos del otro relevador y al precionar el boton para el giro contrario se abran los contactos del otro relevador y asi evitar que los contactos de ambos relevadores se activen al mismo tiempo

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Practica De Enclavamiento

1.-Directo Bobina-Clavija
Primero conectamos a la toma de la corriente directo al relevador.Cuando la corriente llegava al relevador las contactos se abrian los contactos del relevador.
Porque como el relevador esta normalmente cerrado,al momento de correr la corrienmte y llegar al relevador la bobina se energizaba y abriendo los contactos d este normalmente cerrado.

                          
2.-Bobina-Boton (NA).
Despues de qe conectabamos la corriente alrelevador y la bobina se energizaba pos si misma,ahora queriamos hacer que se energizara por medio de un boton cuando lo oprimieramos.
Para esto,teniamos qe conectar el boton en serie con una toma de corriente para asi cerrar o abrir el paso de la energia,esto lo hizimos utilizando un boton normalmente abierto (NA), este boton tiene dos cables grises y el prosedimento fue conctar un cable gris del boton al relevador en A1 y el neutro en A2 y la face se conectava con el otro cable gris del boton pera al momento de conectarlo el circuito no ´se cerrara hasta qe oprimieramos al boton pero teniamos que dejarlo opriomido el boton porque si lo soltabamos se cortaba la corriente y el circuito se abria por completo por que se cortaba la energia.
                              


3.-Enclavamiento.
Siguiente, para no tener que dejar oprimido el boton para que se energizara la bobina,hizimos lo siguiente.
Utilizamos un auxilar normalmente cerrado(NC), para que al momento de oprimir el boton se energizara la bobina y la misma energia cerrara el auxilar y asi al momento de desoprimir en boton el axiliar se mantiene cerrado y la bobina se mantiene energizada.

                         
4.-Boton Arranque y Paro.

Por ultimo,para hacer qe la bobina se desenergizara sola sin nesedidad de desconectar nada.
Como el enclavamiento de este solo hace qe el boton (NA) permita que se energise la bobina sin nesesidad de mantener el boton precionada,ahora conectamos un boton normalmente cerrado (NC) para qe al momento de energizar la bobina al desenergizarla solo oprimir el boton

martes, 20 de septiembre de 2011

Telemecanique

LC1 D09

                      



 
LC1-D09 contactor ha CCC, CE, CB, VDE, UL, SEMKO, Estándar de ROHS.Uso:Cureent Precios: 9AVoltaje nominal: 24V 36V 48V 110V 127V 220V 380V 500V 660VCA 50Hz/60HzEstándar: IEC 60947-4LC1 (CJX2) serie de la CA contactor es conveniente párrafo USAR en los Circuitos de la tensión nominal de 660V AC HASTA 50 Hz o 60 Hz, INTENSIDAD nominal de 95 A HASTA, párr HACER y romper, Con Frecuencia de Partida y El Control del motor de CA. Combinado Con El Bloque de Contactos auxiliares, Retardo de tiempo y contactor de La Máquina de enclavamiento, arrancador del estrella-triángulo. Con El Relé Térmico, sí combinación en El arrancador electromágnetico. El contactor sí produce segun la norma IEC 60947-4.Pliego de CONDICIONES:Modelo Corriente nominal Ue ≤ 440 V AC3 Potencia nominal del motor AC3 trifásica 0 ≤ 40 °220/440V 380/400V 600/690V 400V 500V 1000V
 
Contactor de la CA es adecuado para la frecuencia 50/60HZ, tensión nominal de aislamiento hasta 1000V, calificado operación actual 9-150A en AC-3
contactores serie LC1-D09N de CA son adecuados para la frecuencia 50/60HZ, tensión nominal de aislamiento hasta 1000V, calificado operación actual 9-150A en AC-3 de destino.

Se utiliza principalmente para la fabricación de abrir y cerrar circuitos eléctricos a una distancia larga y frecuente para iniciar, detener y controlar motores de CA.

Se utiliza en combinación con relé térmico de componen un motor de arranque magnético. Los productos cumplen con IEC60947-4.

mi tercera entrada

Relevador.

El relevador ó Relé es un interruptor operado magnéticamente.
El relé se activa o desactiva (dependiendo de la conexión) cuando el electroimán (que forma parte del relé) es energizado (le ponemos un voltaje para que funcione).
Esta operación causa que exista conexión o no, entre dos o más terminales del dispositivo (el relé).
Esta conexión se logra con la atracción o repulsión de un pequeño brazo, llamado armadura, por el electroimán.
Este pequeño brazo conecta o desconecta los terminales antes mencionados.



Conocidos también como relevadores o relay, estos dispositivos forman parte del sistema eléctrico del automóvil y es posible encontrar docenas de ellos en los modelos recientes.
        Las luces altas, el claxon, el electroventilador, son accesorios del automóvil que trabajan con corriente eléctrica. Algo que poseen en común es su alto consumo de corriente, es decir, que en sus circuitos la intensidad de corriente es alta. Para que  pueda conducir esta corriente, los cables deben ser de un calibre suficiente para soportar el trabajo sin recalentarse. Muchas veces esos cables deben recorrer largas distancias desde el interior de la cabina, el tablero de instrumentos y el mismo compartimiento del motor.
        Los ingenieros utilizan los relé en estos casos para lograr que mediante un circuito de poco consumo o intensidad de corriente se pueda operar un dispositivo de alto consumo, reduciendo así el tamaño de los interruptores, aligerando el peso del automóvil,  y minimizando los riesgos de cortos circuitos.

Funcionamiento del Relevador.

Relé / relay: composición interna  -  Electrónica UnicromSi el electroimán está activo jala el brazo (armadura) y conecta los puntos C y D. Si el electroimán se desactiva, conecta los puntos D y E.
De esta manera se puede conectar algo, cuando el electroimán está activo, y otra cosa conectada, cuando está inactivo.
Es importante saber cual es la resistencia del bobinado del electroimán (lo que está entre los terminales A y B) que activa el relé y con cuanto voltaje este se activa.
Este voltaje y esta resistencia nos informan que magnitud debe de tener la señal que activará el relé y cuanta corriente se debe suministrar a éste.
La corriente se obtiene con ayuda de la Ley de Ohm: I = V / R.
donde:
- I es la corriente necesaria para activar el relé
- V es el voltaje para activar el relé
- R es la resistencia del bobinado del relé






Ventajas del Relvador.

- El Relé permite el control de un dispositivo a distancia. No se necesita estar junto al dispositivo para hacerlo funcionar.
- El Relé es activado con poca corriente, sin embargo puede activar grandes máquinas que consumen gran cantidad de corriente.
- Con una sola señal de control, puedo controlar varios relés a la vez.

martes, 13 de septiembre de 2011

Mi Primera Entrada

         
Nikolas Tesla
              
                              

Nikola Tesla (cirílico: Никола Тесла, Smiljan (Imperio austrohúngaro, actual Croacia), 10 de julio de 1856 – Nueva York, 7 de enero de 1943) fue un inventor, ingeniero mecánico e ingeniero eléctrico y uno de los promotores más importantes del nacimiento de la electricidad comercial. Se lo conoce, sobre todo, por sus numerosas y revolucionarias invenciones en el campo del electromagnetismo, desarrolladas a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Las patentes de Tesla y su trabajo teórico formaron las bases de los sistemas modernos de potencia eléctrica por corriente alterna (CA), incluyendo el sistema polifásico de distribución eléctrica y el motor de corriente alterna, que tanto contribuyeron al nacimiento de la Segunda Revolución Industrial.
Tesla era étnicamente serbio y nació en el pueblo de Smiljan, en el Imperio austriaco (actual Croacia). Era ciudadano del imperio austriaco por nacimiento y más tarde se convirtió en ciudadano estadounidense. Tras su demostración de comunicación inalámbrica por medio de ondas de radio en 1894 y después de su victoria en la guerra de las corrientes, fue ampliamente reconocido como uno de los más grandes ingenieros eléctricos de América.Gran parte de su trabajo inicial fue pionero en la ingeniería eléctrica moderna y muchos de sus descubrimientos fueron de suma importancia. Durante este periodo en los Estados Unidos la fama de Tesla rivalizaba con la de cualquier inventor o científico en la historia o la cultura popular, pero debido a su personalidad excéntrica y a sus afirmaciones aparentemente increíbles y algunas veces casi inverosímiles, acerca del posible desarrollo de innovaciones científicas y tecnológicas, Tesla fue finalmente relegado al ostracismo y considerado un científico loco.Tesla nunca prestó mucha atención a sus finanzas. Se dice que murió empobrecido a la edad de 86 años.
La unidad de medida del campo magnético B del Sistema Internacional de Unidades (también denominado densidad de flujo magnético e inducción magnética), el Tesla, fue llamado así en su honor en la Conférence Générale des Poids et Mesures (París, en 1960), como también el efecto Tesla de transmisión inalámbrica de energía a dispositivos electrónicos (que Tesla demostró a pequeña escala con la lámpara incandescente en 1893) el cual pretendía usar para la transmisión intercontinental de energía a escala industrial en su proyecto inconcluso, la Wardenclyffe Tower (Torre de Wardenclyffe).
Aparte de su trabajo en electromagnetismo e ingeniería electromecánica, Tesla contribuyó en diferente medida al desarrollo de la robótica, el control remoto, el radar, las ciencias de la computación, la balística, la física nuclear, y la física teórica. En 1943, la Corte Suprema de los Estados Unidos lo acreditó como el inventor de la radio.Algunos de sus logros han sido usados, no sin controversia, para justificar varias pseudociencias, teorías sobre OVNIS y sobre anti-gravedad, así como el ocultismo de la Nueva era y teorías sobre la teletransportación.
En 1882 Tesla se trasladó a París, Francia, para trabajar como ingeniero en la Continental Edison Company (una de las compañías de Thomas Alva Edison), diseñando mejoras para el equipo eléctrico traído del otro lado del océano gracias a las ideas de Edison. Según su biografía, en el mismo año, Tesla concibió el motor de inducción e inició el desarrollo de varios dispositivos que usaban el campo magnético rotativo, por los cuales recibió patentes en 1888.
En febrero de 1882, después de recuperarse una vez más, Tesla encontró la solución al problema de la corriente alternante. Claramente percibió cómo usar corrientes alternantes para crear un campo magnético rotatorio. Este era el concepto fundamental que necesitaba para producir un motor AC.
Creó el campo magnético rotatorio usando dos circuitos en los cuales las corrientes estaban mutuamente desfasadas. Otro ingenieros habían intentado desarrollar motores AC usando sólo un circuito, pero no podían producir una rotación continua de sus motores. El sistema de dos-fases de Tesla eliminó la necesidad de un colector.
El gerente de Continental Edison, Charles Batchelor, era socio y amigo de Thomas A. Edison. Desde un principio, le impresionó el carácter de Tesla y lo urgió a trasladarse a Estados Unidos para trabajar directamente con Edison.
Tesla aceptó su sugerencia y le pidió que le hiciera una carta de presentación. La carta decía así: "Conozco a dos genios y tú eres uno de ellos; el otro es este joven". Tesla vendió todas sus posesiones para pagar los boletos de tren y barco, y partió a Nueva York en 1884.
Durante el viaje Tesla perdió su billetera y unas valijas. Arribó a los Estados Undios sin dinero, con nada más que la ropa que llevaba puesta. Afortunadamente, tenía un amigo en Nueva York que lo podía alojar provisoriamente.
A Edison no le causó una buena impresión el joven croata. Edison tenía una escasa educación formal, y sus invenciones eran fruto de un método empírico de prueba y error, mientras que Tesla resolvía mentalmente todos los problemas técnicos, sin hacer experimentaciones. Quizás una de las mayores desaveniencias era que Edison promovía fuertemente sistemas de potencia DC, y se oponía con firmeza al desarrollo de sistemas AC. Tesla estaba íntimamente convencido de la superioridad de la AC. A pesar de sus diferencias, Edison, basándose en la recomendación de Batchelor, le dio trabajo a Tesla.

Mi primera entrada

Oersted
                                
                                                 
Hans Christian Ørsted (Rudkobing, Dinamarca, 14 de agosto de 1777 Copenhague, Dinamarca 9 de marzo de 1851) fue un físico y químico danés, influido por el pensamiento alemán de Emmanuel Kant y también de la filosofía de la Naturaleza.
Fue un gran estudioso del electromagnetismo. En 1813 ya predijo la existencia de los fenómenos electromagnéticos, que no demostró hasta 1819, junto con André-Marie Ampère, cuando descubrió la desviación de una aguja imantada al ser colocada en dirección perpendicular a un conductor eléctrico, por el que circula una corriente eléctrica, demostrando así la existencia de un campo magnético en torno a todo conductor atravesado por una corriente eléctrica, e iniciándose de ese modo el estudio del electromagnetismo. Este descubrimiento fue crucial en el desarrollo de la electricidad, ya que puso en evidencia la relación existente entre la electricidad y el magnetismo. Oersted es la unidad de medida de la reluctancia magnética. Se cree que también fue el primero en aislar el aluminio, por electrólisis, en 1825, y en 1844 publicó su Manual de física mecánica.[1]
Influido por su padre, que era farmacéutico, se orientó por los estudios de farmacia en 1797, al cumplir los veinte años. Tres años después, se licenció en medicina, lo que le hubiese podido servir para asegurarse un futuro como médico.
Sin embargo, su pasión por la química -y en especial por las fuerzas electroquímicas- que permanecía intacta unida a un interés creciente por la filosofía de la Naturaleza, desencadenaron todas sus reflexiones y explican en buena medida las razones por las que se interesó por los trabajos de J. W. Ritter sobre el galvanismo.
De regreso de su estancia por estudios en París, en donde conoció, entre otros, a Georges Cuvier y a Jean-Baptiste Biot, trabajó en estrecha colaboración con J. W. Ritter y se convirtió, a la muerte de éste, en su heredero espiritual.
En 1820 descubrió la relación entre la electricidad y el magnetismo en un experimento que hoy se nos presenta como muy sencillo, y el cual llevó a cabo ante sus alumnos.
Demostró empíricamente que un hilo conductor de corriente puede mover la aguja imantada de una brújula. Puede, pues, haber interacción entre las fuerzas eléctricas por un lado y las fuerzas magnéticas por otro, lo que en aquella época resultó revolucionario.
A Ørsted no se le ocurrió ninguna explicación satisfactoria del fenómeno, y tampoco trató de representar el fenómeno en un cuadro matemático. Sin embargo, publicó enseguida el resultado de sus experimentos en un pequeño artículo en latín titulado: Experimenta circa effectum conflictus electrici in acum magneticam. Sus escritos se tradujeron enseguida y tuvieron gran difusión en el seno de la comunidad científica europea. Los resultados fueron criticados con dueza.
Ampère conoció los experimentos de Ørsted en septiembre de 1820, lo que le sirvió para desarrollar poco más tarde la teoría que sería el punto de partida del electromagnetismo. Cuanto más se aceptaban las teorías de Ampère por parte de otros sabios, más se reconocía la autenticidad e intuición de Ørsted, tanto en la comunidad científica como entre sus conciudadanos. Tras este descubrimiento, el sabio danés siguió contando con un prestigio y una fama que nunca menguaría hasta el momento de su muerte.
La Royal Society le otorgó la medalla Copley en 1820.
En 1825 realizó una importante contribución a la química, al ser el primero en aislar y producir aluminio.
Murió en Copenhague el 9 de marzo de 1851. La población danesa sintió mucho su muerte puesto que gracias a sus descubrimientos y a sus dotes de orador, había contribuido a transmitir una imagen activa y positiva de Dinamarca.